Thursday, May 7, 2015

Asistencia para ayudar a los migrantes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ofreció asistencia económica y técnica para ayudar a los migrantes de Honduras. Cada año, 36,000 hondureños inmigran ilegalmente a los Estados Unidos, pero 70,000 son deportados de México o de los Estados Unidos. Esta asistencia va a ayudar a los programas de inmigración. El director general de OIM asistirá a Honduras para descubrir los problemas que tiene Honduras.

Fuente: asistencia económica y técnica para ayudar a los migrantes

Monday, May 4, 2015

El consumo y el crédito

Una manera para financiar el consumo del público es el uso de tarjetas de crédito. Desde el año 2005, el agro fue el mayor sector de uso de crédito, pero desde el año 2013, el mayor es el público.  Según el Banco Central de Honduras, el financiamiento al consumo de los ciudadanos ha duplicado. El número de tarjetahabientes ha subido por casi 75,000 desde 2012 y 2013, y mucho de la población tiene 3 o 4 tarjetas de crédito. Cuando el ingreso es bueno, el consumo es bueno porque la gente puede tener crédito bueno por 2 o 3 años.  “El economista Rodríguez también considera que ‘cuando motivamos el consumo, desmotivamos la producción y somos más dependientes del extranjero’.”






Fuente: http://www.laprensa.hn/economia/laeconomia/730997-98/honduras-cr%C3%A9dito-al-consumo-se-duplic%C3%B3-en-una-d%C3%A9cada

Wednesday, April 22, 2015

Migración de Honduras

Desde los años noventa, había una tendencia de hondureños a migrar al extraño, especialmente después del huracán Mitch, y el número de emigrantes aún crece en la actualidad. Algunos de los factores que influyen a la migración son el nivel alto de pobreza, desempleo y violencia. Otros son el narcotráfico, el crimen organizado, crisis económica, y los desastres naturales.

Muchos de los emigrantes trasladan a los Estados Unidos, pero muchos que tratan de migrar están frenados antes de llegar en los EEUU, usualmente en México. Otros emigrantes en los Estados Unidos son “calificados” y tienen educación alta. Un grupo que migra de Honduras es los niños que se mueven para reunirse con sus padres y para tener más oportunidades. El deseo por un espacio seguro que promueve la educación, salud, y desarrollo de los ciudadanos es otra razón por la migración fuera de Honduras.







Thursday, April 9, 2015

El protocolo comercial en Honduras

                A hacer buen comercio con Honduras, se recomienda que empresas sigan el protocolo normal de negocio. Algunos de esos consejos son crear una relación personal con otra empresa y charlar de cosas familiares, pero por supuesto, se debe evitar los temas controversiales como la religión y la política. Es bueno a conocer un poco de la historia y cultura del país con que se quiere negociar, y los representantes de un negocio que hablan inglés y español deben hablar en español. Cuando ellos se conocen, es importante a establecer sus credenciales, educación, títulos profesionales porque se dan por los hondureños seguridad y respeto a sus conocimientos y negocios. Esto es notable porque los profesionales hondureños son precavidos en tomando decisiones de comercio y generalmente llegan a acuerdos lentamente. Por eso, es recomendable que un negociador no hondureño no use tácticas agresivas o una voz alta y muestre paciencia. También, es común que hondureños no son puntuales. 

Fuente: http://www.prochile.gob.cl/wp-content/blogs.dir/1/files_mf/1365087715honduras_como_hacer_negocios_2013.pdf 

Monday, March 23, 2015

Hondutel: ¿empresa pública o privada?

Hondutel es una empresa mayor de Honduras. Provee servicios de telecomunicaciones, incluyendo telefonía fija, telefonía móvil e internet. En el año 1976, Hondutel era fundado como pública, pero después de una crisis de administración, el gobierno quería a privatizarlo. Había una dificultad de venderlo porque había demasiadas demandas laborales y la inseguridad jurídica. La privatización se fracasó debido a una mala situación financiera, y el gobierno tomó control otra vez.

En el año pasado, Hondutel despidió a muchos trabajadores porque no tenía los fondos para pagar a ellos. La compañía necesita una grande inversión privada para resucitarla, pero actualmente, no hay mucho interés. Conclusivamente, Hondutel era pública, o regido por el gobierno, luego privada y otra vez pública.




Fuentes:

Monday, March 2, 2015

El Descubrimiento de la Ciudad Blanca


Según leyenda, hubiera una Ciudad Blanca dentro de la selva de Honduras. Un grupo de arqueólogos hondureños y estadounidenses han descubiertos esculturas de piedra. Los arqueólogos creen que los 52 remanentes son de la supuesta Ciudad Blanca. La calidad de los artefactos es extraordinaria porque son muy intactos.

Piedra utilizada para realizar ceremonias en la Ciudad Blanca de Honduras. FOTO Exclusiva National Geographic.


Buitres, serpientes y figuras zoomorfas son algunas de las decoraciones y grabados en los vasos y piedras ceremoniales. El más notable es una cabeza de “un fiera-jaguar” que se ve abajo.  Se relaciona con el juego de pelota ritual que jugaban las indígenas. Eso es el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XXI.
Una efigie de una hombre-jaguar que probablemente representa una combinación de un animal humano y el espíritu, fue encontrtado enterrado en la Ciudad Blanca en Honduras. FOTO Exclusiva National Geographic.



Los arqueólogos van a regresar al sitio del sitio del hallazgo, pero actualmente lo ocultan para que no se saquee por ladrones. La abaja fotografía muestra un parte de la selva donde exploraban los arqueológicos.



Fuentes:
http://www.laprensa.hn/honduras/816440-417/national-geographic-publica-las-primeras-fotos-de-la-ciudad-blanca
http://www.laprensa.hn/fotogalerias/816441-411/primeras-fotos-de-la-ciudad-blanca-en-honduras?i=2





Tuesday, February 17, 2015

Inversión para el Corredor Turístico

El 30 de enero, el gobierno hondureño y Autopistas del Atlántico S.A. (ADASA) se unieron para firmar un acuerdo para el “Corredor Turístico de Honduras” que es una iniciativa para apoyar la inversión y el desarrollo en Honduras. Este acuerdo financia la expansión de dos carreteras a 4 carriles y la rehabilitación de dos carreteras y dos puentes. $140 millones de dólares del proyecto es financiado por JP Morgan Chase, la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI), y el banco más grande del Honduras, Banco Ficohsa.

El proyecto impactará unos mercados tal como el empleo, la transportación, el comercio interior y exterior. Se espera que la construcción creare directamente 4.000 empleos e indirectamente 15.000 empleos. En cuanto a la transportación, la nueva rehabilitación hará más fácil de conducir un vehículo debido a menos tráfico. También afectará el comercio porque reducirá la duración del transporte, y, más, el comercio exterior porque más gente en Honduras tendrá acceso a bienes extranjeros.

Se espera que este proyecto produjere más conexión entre los mercados y empresas de las provincias hondureñas y entre Honduras y el mundo de comercio exterior.



Fuentes: