Tuesday, February 17, 2015

Inversión para el Corredor Turístico

El 30 de enero, el gobierno hondureño y Autopistas del Atlántico S.A. (ADASA) se unieron para firmar un acuerdo para el “Corredor Turístico de Honduras” que es una iniciativa para apoyar la inversión y el desarrollo en Honduras. Este acuerdo financia la expansión de dos carreteras a 4 carriles y la rehabilitación de dos carreteras y dos puentes. $140 millones de dólares del proyecto es financiado por JP Morgan Chase, la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI), y el banco más grande del Honduras, Banco Ficohsa.

El proyecto impactará unos mercados tal como el empleo, la transportación, el comercio interior y exterior. Se espera que la construcción creare directamente 4.000 empleos e indirectamente 15.000 empleos. En cuanto a la transportación, la nueva rehabilitación hará más fácil de conducir un vehículo debido a menos tráfico. También afectará el comercio porque reducirá la duración del transporte, y, más, el comercio exterior porque más gente en Honduras tendrá acceso a bienes extranjeros.

Se espera que este proyecto produjere más conexión entre los mercados y empresas de las provincias hondureñas y entre Honduras y el mundo de comercio exterior.



Fuentes:

Wednesday, February 4, 2015

Banco Mundial y sus programas hondureños

El Banco Mundial (BM) es una presencia importante en la economía de Honduras, y la oficina principal del país está en Tegucigalpa.  La misión del BM es “Acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida”. El Banco Mundial puede ayudar a Honduras con su pobreza.



Primera, unos hechos de Honduras y su pobreza:
  • Honduras es de salario medio-bajo
  •  Más que sesenta y seis por ciento de la populación vive en pobreza.
  • 50% viven en pobreza extrema (60% en los pueblos rurales)

 El BM enfoca en los países pobres y da ayuda a Honduras con el financiamiento de varios proyectos. El importe investido en estos proyectos es casi US $390 millones. Un proyecto es la calidad de la educación. La cobertura de escuelas ha aumentado del 36% a 50% y el Ministerio de Educación de Honduras ha construido alrededor de 800 preescolares.  Otro proyecto es desarrollo de capacidades en gestión de riesgos de desastres que implementa programas en municipales vulnerables a disastres. El Proyecto de Moderización del Sector de Agua Potable y Saneamiento (PROMOSAS) mejoró el acceso y la calidad de agua en diez zonas. También, se descentralizó el sector de agua debido a la implementacion de modelos autónomos.

Hay más proyectos hondureños a que ayuda el Banco Mundial. Algunos de esos son protección social, reconstrucción y mejora de carreteras y mejora de la nutrición. Sin el Banco Mundial, Honduras no pueda financiar los recursos y renovaciones hasta tal punto. El BM se esfuerza mejorar la situación de pobreza en Honduras, y los esfuerzos son evidentes.



Fuentes:
http://www.bancomundial.org/